Jornadas: Las manos del mercado: comercialización, intermediación y consumos. Una mirada desde la historia empresarial, siglos XIX y XX.
octubre 25, 2013 Deja un comentario
Las manos del mercado: comercialización, intermediación y consumos. Una mirada desde la historia empresarial, siglos XIX y XX.
27 y 28 de Noviembre de 2013 – Santa Rosa, La Pampa
Organiza: Instituto de Estudios Socio-Históricos, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. Aprobado por Resolución Nro. 347/13 CD
Programa Preliminar de Actividades
Miércoles 27 de Noviembre
14:30h Palabras de Bienvenida – Introducción a los estudios sobre intermediación y comercialización.
15:00 a 18:00h, Bloque 1: Consumos, intermediación y mercados
- Leonardo Ledesma (CONICET, IESH-Universidad Nacional de La Pampa), Consumos de bienes básicos y alimentarios en el interior de Argentina: el caso del Territorio Nacional de La Pampa, ca. 1890-1945.
- Selva Olmos (Instituto de Estudios Socio-Históricos-Universidad Nacional de La Pampa), Acceso a los mercados en las empresas ganaderas del medio-oeste pampeano.
- Federico Martocci (CONICET-IESH-Universidad Nacional de La Pampa), Los circuitos del saber. Un abordaje en torno a la intermediación de conocimientos agronómicos en la pampa seca (1910-1940).
Jueves 28 de Noviembre
10:00 a 13:00h, Bloque 2: Problemas y procesos en la comercialización de productos básicos de consumo (I)
- Juan Luis Martirén (CONICET- UBA-Inst. Ravignani), Del molino a la plaza de consumo. Las cadenas de comercialización de harinas durante la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Santa Fe.
- Fernando Gomez e Ignacio Zubizarreta (CONICET- UBA-Inst. Ravignani), Producción y comercialización de la leche en el siglo XIX, abriendo nuevas perspectivas.
- Daniel Moyano (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán), Consignatarios, intermediarios y financistas. Análisis de la estructura de comercialización azucarera en Argentina (1880-1930).
- Andrea Lluch (CONICET-UNLPam-CEHDE-UdeSA), Los sistemas de comercialización de la carne en la Argentina: actores, mercados y políticas de regulación (1895c.-1950).
Pausa para el almuerzo
14:30 a 17:30, Bloque 3: Problemas y procesos en la comercialización de productos básicos de consumo (II)
- Evangelina Tumini (Universidad Nacional de Rosario), Políticas económicas y estrategias empresariales en el sector de acopio de granos durante los años de intervención estatal (1930-1955).
- Patricia E. Olguín (CONICET-Universidad Nacional de Cuyo), Vender vino: la compleja cadena de intermediación entre el bodeguero y el consumidor final (Argentina, 1943-1970).
- Glenda Miralles (Universidad Nacional del Comahue), ¿La vuelta al mundo o a la vuelta de la esquina? Comercialización frutícola en el Alto Valle del río Negro.
Discusión final-Definición de una Agenda de trabajo futura.
Para recibir mayor información sobre el evento comunicarse a las siguientes direcciones: andrealluch@gmail.com / alluch@udesa.edu.ar
Las Jornadas se vinculan con las actividades de los Proyectos de Investigación: “Sociedad y desarrollo: problemas de historia económica y de la salud en espacios regionales desde una visión de largo plazo” (IESH-FCH-UNLPam) e “Instituciones, procesos y políticas del desarrollo económico-social en La Pampa: un enfoque interdisciplinario y de largo plazo” (Proyectos Orientados en Investigación Regional (POIRE)-UNLPam).
Las Jornadas cuentan con el Auspicio del Centro de Estudios de Historia y Desarrollo de Empresas de la Universidad de San Andrés. Asimismo, han recibido financiación mediante una beca del Programa de Apoyo Económico Especial para la Comunidad Universitaria Santander Río de la Universidad Nacional de La Pampa (Resolución Consejo Superior UNLPam Nro. 363/2013).