2012-11: IV Jornada de Discusión “Historia y jóvenes investigadores: experiencias, prácticas y aportes”
El día 28 de noviembre tuvo lugar la IV Jornada de Discusión “Historia y jóvenes investigadores: experiencias, prácticas y aportes”, con la participación de Sangra Gayol y de Fernando Rocchi como comentaristas de los trabajos presentados. Luego de las exposiciones e intercambio, los Dres. Gayol y Rocchi ofrecieron conferencias respecto de los temas acerca de los cuales realizan sus investigaciones actualmente. Las actividades de la jornada finalizaron con la presentación de las publicaciones del IESH de este año, y la de la revista Quinto Sol, tras lo cual tuvo lugar un brindis de cierre.
Acto inaugural
Comentaristas y expositores invitados :
Sandra Gayol (Universidad Nacional de General Sarmiento-CONICET)
Fernando Rocchi (Universidad Torcuato Di Tella)
09:30 Inauguración
Decano Sergio Maluendres
Palabras de Bienvenida: Ana Rodríguez y María Lanzillota
Bloque 1:10 a 11h
Coordinadora: Ana Rodríguez
El lugar de “lo indígena” en las configuraciones identitarias provinciales: las representaciones sobre el pueblo Rankülche en las provincias del centro de Argentina. Anabela Abbona
Interculturalidad y Formaciones Provinciales de Diversidad en la Construcción de EIB (Educación Intercultural Bilingüe) en La Pampa. Ignacio Roca
La cuestión indígena en el Este Pampeano, desde la post-conquista hasta el presente: orígenes, estrategias y diversidad. Micaela Soledad Del Rio
El trabajo asalariado de indígenas en la pampa: formas y experiencias (1900-1970). Elisabet Rollhauser
Coffee Break 11 a 11,15
Bloque 2:11,15 a 12:00
Coordinadora: María Lanzillotta
La construcción de la esfera plástica pampeana y el problema de la identidad cultural (1951-1993). Florencia Azul Prina
Las revistas culturales y las construcciones de “pampeanidad”: Caldén y Huerquén” (1957-1960). Soledad Pérez
Debates y prácticas de las organizaciones marxistas revolucionarias en La Pampa: la “cuestión indígena” en Partido Comunista, Vanguardia Comunista y Partido Comunista Revolucionario (1965-1976). Emmanuel Soria
Bloque 3:12:00 a 13:00
Coordinadora: Andrea Lluch
La Patagonia Protestante. Minorías religiosas, estado y sociedad en los territorios nacionales del sur argentino, 1865-ca.1955. Eric Morales Schmuker
La funcionalidad de las misiones católicas en los inicios del proceso de construcción del espacio territoriano: La “pampa franciscana” (1870-1920). Rocío Guadalupe Sánchez
Inmigración y religión en el Territorio Nacional de La Pampa. Primeras décadas del siglo XX. Mariana Annecchini
El catolicismo social en Argentina y México (1930-1958). Lic. Mariana Funkner
13:30 a 15h Almuerzo
Bloque 4:15:00 a 16:00
Coordinadora: Rocío Guadalupe Sánchez
Curanderos, empíricos y “charlatanes”. Sujetos, prácticas, representaciones y discursos de un arte de curar en la región pampeana (1800-1950). Astrid Dahhur
El proceso de profesionalización farmacéutica en La Pampa (1914-1963). Valeria Otero González
La ciencia agropecuaria en La Pampa. Organización y desarrollo de un complejo científico – técnico provincial y sus estrategias de transferencia al sistema productivo (1952-1990). Federico Martocci
Consumos de bienes básicos, alimentación y condiciones de vida en el Territorio Nacional dela Pampa. Ca. 1890-1945. Leonardo Ledesma
Bloque 5: 16:00 a 16.30
Coordina: Federico Martocci
La complejidad del poder político: limitaciones y posibilidades de acción en los caballeros villanos de la Extremadura histórica castellano-leonesa (siglos XIV-XV). Juan Cruz López Rasch
Antonio Ruiz de Montoya y su “Conquista Espiritual”: Perspectivas de análisis. Lucas Norberto Medina
16:30 Coffee Break
17:30 a 19:30h
Charlas Invitados
Presentación IEHS/Cierre Actividades
19:30 a 20:00h: Brindis Final